CEIP Cap. Gral. Julio Coloma Gallegos
Lugar de encuentro de la Comunidad Educativa del Colegio Tambíén puedes escribirnos a nuestro correo-e:
ampa@juliocoloma.es
Estimadas familias, si queréis saber ¿de dónde vienen las madres? no os podéis perder la presentación del cuento escrito por nuestro padre del colegio Luis Aretio, que estará con nosotros el próximo jueves 21 de diciembre presentándolo en el colegio, y que podréis adquirir allí mismo. ¡Os esperamos!
¿De dónde vienen las Madres?
A veces las letras no forman palabras sino emociones dibujadas, deseos y sueños. A veces las palabras nos sorprenden porque se mecen al calor de un sentimiento que no entiende de razón. A veces se conjuran los verbos y los nombres, los artículos y las preposiciones, los puntos, las comas y qué se yo; y se van reuniendo todos en torno a una extraña idea, y van dando forma a una ilusión que aún sin haber nacido, ilumina un camino por donde de repente surge una frase, y luego otra, y otra, y sin saber cómo ni por qué… adopta la forma de un cuento, y sin saber cuándo… surge la idea de un título. ¿De dónde vendrán? ¿De dónde vendrán?
¡Y qué trajín ir y venir con las formas y las maneras o con el color de una expresión, y qué baile tan atrevido entre el silbido de una rima jugando con sus tres puntos suspensivos, y qué gesto tan brillante cuando al volver atrás corriges con mimo y mejoras una idea.
¿Por qué hay que saber estar en cada momento y en cada ocasión? Porque si la vida te regala un sueño… abre bien los ojos y mira más allá de lo que ves, porque las mejores cosas están siempre por pasar, por venir y por soñar. Abre bien tu alma y acaríciala con toda tu pasión.
Espero que os guste mi primer cuento tanto como yo he disfrutado al soñarlo.
El próximo jueves día 21 se hará entrega de *las notas del trimestre*. El horario será de 16:00 a 18:00. A no ser haya indicación expresa del profesor de reunión u otro horario. *Las actuaciones de infantil* tendrán el siguiente orden: - 16:30 clases de 3 años - 17:00 clases de 4 años - 17:30 clases de 5 años Igualmente cada tutor hará las indicaciones oportunas.
*Merienda de Navidad*
Os recordamos habrá servicio de bebidas y dulces para la merienda que se celebrará durante las actuaciones. Recordad comentar a vuestro delegado/a si vais a participar con algo de repostería ( casera o no). Podréis entregarla el mismo jueves a las 9:00 en la oficina del AMPA o para aquellos que no pueden antes al llegar para las actuaciones.
Como en otras ocasiones os solicitamos colaboración para atender un rato la barra de la merienda A fin de servir los dulces y bebidas y de que todos podamos recoger las notas de nuestros hijos y disfrutar de las actuaciones. Lo ideal es montar varios turnos, os pediríamos que quien pueda tener disponible un rato desde las 15:30 h. que se proceda a montar hasta las 18:30 h. aprox. Comente a su delegado la disposición de participar y que horario le seria mas accesible para ayudar. Gracias de antemano por vuestra colaboración.
Hoy viernes 15 de diciembre hemos terminado el reparto de décimos desde el AMPA. Para aquellas familias que no han podido adquirirlo por situaciones de horarios o imprevistos, os dejamos los datos de la administración para que podáis reservarlo y tengáis acceso a él.
Número.....31.451 Admón. El Elefante dorado. C.c. Aleste Plaza Tlf. 955 638796 Mail. elefantedorado114@gmail.com
El próximo jueves 21 de diciembre, coincidiendo con la entrega de notas y las actuaciones de nuestros alumnos de infantil, celebraremos nuestra habitual merienda navideña. Dispondremos de barra con café, zumos, batidos etc. ☕ 🥛Así como de dulces 🥧🍰aportados por aquellas familias que deseen colaborar con el AMPA. Os recordamos que en esta ocasión vuestras aportaciones de repostería serán puestas a la venta por un precio módico a fin de recaudar fondos, que son los que nos permiten seguir contribuyendo en las mejoras de nuestro colegio y en las actividades de convivencias con nuestra comunidad educativa. Por lo cual solicitamos a aquellas madres👩🏼🍳 y padres 👨🏻🍳que deseen colaborar que hagan llegar los próximos días a su delegado o delegada cual sería su aportación. Estamos seguros que como siempre cubriremos las expectativas con la rica variedad de repostería aportada. Mil gracias de antemano.
*MERCADILLO.* Este año nos gustaría retomar una actividad que se hizo ya en alguna ocasión. Aquellas familias del centro que por su actividad laboral, relacionada con la educación , ocio o alimentación y estén interesadas en poner un pequeño stand durante la celebración de la merienda. Debe dirigirse al AMPA a través del mail ampa@juliocoloma.es desde donde se les dará información al respecto.
Una madre del cole nos ofrece este calendario circular impreso en lona laminada de alta calidad de 1m x 1m. El círculo tiene un diámetro de aprox. 96 cm.
El calendario circular MIMIA acerca de manera sencilla y visual los conceptos abstractos del tiempo a los niños. Ven lo pequeño que es un día en ese gran año. Si marca cada día con ellos (por ejemplo, con un gomet), verán fácilmente cómo pasa el tiempo, cuánto falta para una fecha especial (por ejemplo, cumpleaños), ya que puede señalar eventos especiales con antelación. Por otra parte, ayuda mucho a explicar el significado de "cumpleaños", por qué celebramos año nuevo, por qué el ritmo de estaciones se repite cada año ...
El calendario circular MIMIA representa un año, incluyendo estaciones, meses y días. Es un calendario perpetuo, así que puedes usarlo año tras año. El 29 de febrero es gris para representar un año bisiesto.
El calendario circular MIMIA puede ser utilizado por niños de diferentes edades, tanto si saben leer como si no. Es su elección usar las etiquetas o (todavía) no. El calendario viene con un conjunto de etiquetas para meses y estaciones.
El calendario viene en un tubo de cartón para que pueda almacenarlo y transportarlo fácilmente.
Para limpiar, use un paño suave con agua y jabón suave si es necesario.
El calendario circular MIMIA se puede utilizar de muchas maneras en la escuela o en casa: - Para marcar día tras día la casilla de ese día para observar cómo pasa el tiempo - Para entender los cambios estacionales - Para indicar eventos anuales relevantes, cumpleaños, salidas, citas ... - Para la celebración de cumpleaños estilo Montessori (la celebración de la vida). - Para aprender los nombres de los meses y estaciones - Para hablar sobre cómo han ido pasando los días, ¿cuánto tiempo falta para?, ¿cuánto tiempo ha pasado desde ...?